TEMARIO LITERATURA EBAU (LA RIOJA)
1.LA POESÍA DE ANTONIO MACHADO.
2. ESTUDIO DE UN AUTOR DE LA GENERACIÓN DEL 27 ( A TU ELECCIÓN) .
3. LA POESÍA DE BLAS DE OTERO.
4. ESTUDIO DE UN POETA DE LOS AÑOS 60 ( A TU ELECCIÓN).
5. EL TEATRO DE VALLE-INCLÁN.
6. EL TEATRO DE FEDERICO GARCÍA LORCA. ESTUDIO DE LA CASA DE BERNARDA ALBA.
7. EL TEATRO DE MIGUEL MIHURA.
8. EL TEATRO DE BUERO VALLEJO.
9. LA NARRATIVA DE PÍO BAROJA. ESTUDIO DE EL ÁRBOL DE LA CIENCIA.
10. LA NARRATIVA DE RAMÓN J. SENDER/ LA NARRATIVA DE CARMEN LAFORET.
11. LA NARRATIVA DE EDUARDO MENDOZA/ LA NARRATIVA DE ALMUDENA GRANDES
12. LA NARRATIVA DE GARCÍA MÁRQUEZ. ESTUDIO DE CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA.
LECTURAS
El árbol de la ciencia (Pío Baroja). 1º evaluación.
La casa de Bernarda Alba (Federico García Lorca). 2ª evaluación.
Crónica de una muerte anunciada( Gabriel García Márquez). 3ª evaluación.
PRIMERA EVALUACIÓN
- Modernismo y Generación del 98.
- Tema 1.La poesía de Antonio Machado.
- Mapa conceptual Antonio Machado
- Yo voy soñando caminos (documental sobre Machado).
- La poesía en el primer tercio del siglo XX. Antonio Machado.♥
- La poesía de Antonio Machado♥
- Características de la poesía de Antonio Machado( https://iesgarcialorca.net).
- Poesías completas de Antonio Machado♥
- Apuntes poesía Antonio Machado (por Susana Martínez)
- Tema 2. Estudio de un autor de la Generación del 27 ( a tu elección)
- Presentación vanguardias y generación 27
- Las vanguardias: Un perro andaluz (vídeo RTVE.ES).
- La generación del 27.Estudio de un autor o autora.♥
- La poesía de Luis Cernuda♥
- La poesía de Luis Cernuda (Presentación).
- Las Sinsombrero (vídeo RTVE).
- La poesía de Pedro Salinas ( web IES Pedro Salinas)
- La poesía de F. García Lorca ( Susana Martínez).
- Antología poetas 27 (IES Carnen Laffón).
- La poesía de Ernestina de Champourcín ( Rosa fernández Urtasun)
- Antología poetas del 27 (IES Sol de Portocarrero)
- Tema 3. La poesía de Blas de Otero.
- Tema 4. Estudio de un poeta de los años 60 ( a tu elección).
- Tema 9. La narrativa de Pío Baroja : El árbol de la ciencia.
SEGUNDA EVALUACIÓN
- El teatro anterior a 1936 (introducción)
- Mapa conceptual introductorio.
- Material Dpto Lengua IES Floridablanca(Murcia).
- Material de Manuel Cifo González ( Universidad de Murcia).
- Apuntes Dpto Lengua IES Norba Caesarina( Cáceres).
- Apuntes de Mª Jesús García Jiménez
- El teatro español anterior a 1939( IES Pablo Serrano)
- El teatro comercial: «Sangre gorda» (vídeo).
- La señorita de Trévelez (Carlos Arniches). Vídeo de RTVE.
- La malquerida (Jacinto Benavente ). Vídeo RTVE.
- La venganza de Don Mendo ( Muñoz Seca).Vídeo RTVE.
Tema 5. El teatro de Valle-Inclán
- Mapa conceptual Valle-Inclán.
- El teatro de Valle Inclán (Susana Martínez)
- La trayectoria dramática de Valle-Inclán.
- Rasgos del esperpento en Valle-Inclán.
- El teatro de valle-Inclán (vídeo CDN).
- Luces de Bohemia (vídeo CDT).
- Divinas palabras (vídeo RESAD).
- Luces de Bohemia ( vídeo Teatre del Sol).
- Luces de Bohemia .Teoría y lectura(http://www.profedelengua.es/).
Tema 6. El teatro de Federico García Lorca. Estudio de La casa de Bernarda Alba.
- Estudio de la casa de Bernarda Alba
- El teatro de Federico García Lorca (Susana Martínez)
- El teatro irrepresentable ( vídeo CDC).
- El teatro de F.G-Lorca ( Fundación García Lorca).
El teatro posterior a 1939:
Tema 7. El teatro de Miguel Mihura.
- Introducción a la obra Tres sombreros de Copa(Miguel Mihura).
- El teatro de Miguel Mihura (Susana Martínez).
- El teatro de Miguel Mihura (vídeo CDC).
- Tres sombreros de copa (vídeo TVE).
Tema 8. El teatro de Buero Vallejo.
- Mapa conceptual teatro Buero Vallejo
- El teatro de Buero Vallejo (Susana Martínez).
- Buero Vallejo e Historia de una escalera ( vídeo CDT)
- El teatro de Buero Vallejo (vídeo CDC).
- Introducción al estudio de Buero Vallejo(masterlengua.com)
- Análisis de Historia de una Escalera de Buero Vallejo(Rebeca Muralles)
- Material Dpto Lengua IES Mirasierra.
- Material Dpto Lengua IES Norba Caesarina
TERCERA EVALUACIÓN Y FINAL
La narrativa de posguerra (introducción)
- Tema 10. La narrativa de Ramón J. Sender/ La narrativa de Carmen Laforet.
- Tema 11. La narrativa de Eduardo Mendoza/ La narrativa de Almudena Grandes.
- Entrevista a Eduardo Mendoza .http://play.cadenaser.com/widget/audio/000WB0025620150228101812/«>
- La narrativa de Eduardo Mendoza
- La narrativa de Eduardo Mendoza(Susana Martínez).
- La narrativa de Eduardo Mendoza(vídeo).
- La narrativa de Almudena Grandes
- La narrativa de Almudena Grandes (apuntes propios).
- La narrativa de Almudena Grandes (Paula Crespo Del Campo).
- Presentación de Almudena Grandes( Paula Crespo Del Campo)
- Tema 12. La narrativa de García Márquez. Estudio de Crónica de una muerte anunciada.
- Esquema narrativa hispanoamericana (I)
- Materiales del IES Norba Caesarina
- Materiales del blog: https://lenguayliteratura2bach.wordpress.com
- Apuntes de edu.xunta
- La narrativa de Gabriel García Márquez ( Mapa mental).
- La narrativa de Gabriel García Márquez: estudio de Crónica de una muerte anunciada.
- ESQUEMA DE CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA
- Presentación Crónica de una muerte anunciada (Natalia Castillo)
- Apuntes Crónica de una muerte anunciada (Susana Martínez).